El misterio de los moais de la Isla de Pascua


Los moais son grandes monumentos megalíticos que se alzan por toda la costa de la Isla de Pascua (Chile). En total hay unos 887 moais, de los cuales 288 están terminados y levantados sobre un centro ceremonial (ahu), 397 se quedaron inconclusos en las canteras y 92 a medio camino. Por lo general, pueden llegar a medir unos 4 metros de altura y pesar 13 toneladas. Presentan rasgos acusados y aguileños, grandes orejas y, en ocasiones amplios sombreros muy pesados.

Estas enormes cabezas, que probablemente representaban a los ancestros míticos de los principales linajes, se tallaban en canteras situadas en las laderas del volcán Rano Raraku. Los moais inacabados nos permiten hacernos una idea sobre cómo era el proceso para levantar uno de estos colosos:

Primero los esculpían sobre la roca madre, en posición horizontal, dejando una pequeña quilla a la espalda del moai. Concluida la parte de delante, rompían la quilla y la estatua se deslizaba por la ladera hasta un pequeño foso realizado ex profeso , donde ya resultaba fácil levantarla para terminar de tallar la espalda.

Se tallaban directamente en la roca

No se sabe con certeza cómo las transportaban finalmente hasta el centro ceremonial desde el volcán, tal vez disponiéndolas en una especie de plataforma de madera, que luego era arrastrada mediante troncos y cuerdas. Una vez en el lugar escogido, se levantaban formando una pirámide de piedras en la espalda del moai. Esta pétrea plataforma, quizá, sirviera también para ponerlas el característico sombrero, una especie de turbante elaborado con escoria roja. Por último, una vez erguido, se tallaban las cavidades de los ojos, que estaban hechos de coral blanco. Se supone que una vez colocados los ojos, el moai cobraba vida, lo cual significaba que ya estaba completo.


Fuente del texto y fotos: www.pixelteca.com

0 comentarios:



Publicar un comentario